Por qué las principales empresas manufactureras están invirtiendo en IA lingüística

Aspectos clave:

  • Detrás de todas las historias de éxito hay una comunicación clara y efectiva.
  • Los problemas de comunicación derivados de las diferencias lingüísticas y terminológicas afectan negativamente a todas las etapas de producción y los ingresos de las empresas manufactureras.
  • La IA lingüística se está convirtiendo rápidamente en la opción más segura para las empresas manufactureras que buscan obtener una ventaja competitiva de forma segura.
  • El libro blanco de DeepL analiza el coste tan alto que supone una comunicación ineficaz, el papel que está desempeñando la IA lingüística y las mejores formas de incorporarla en todas las operaciones.

El sector manufacturero es complejo. Las empresas manufactureras operan en un entorno cada vez más complicado y cambiante, en el que deben desde gestionar cadenas de suministro globales hasta garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Sin embargo, hay un elemento común a todos los casos de éxito: una comunicación eficaz.

Una comunicación efectiva agiliza la colaboración, mantiene los estándares de calidad, garantiza un entorno operativo seguro e impulsa la productividad. Parece sencillo, pero, en la práctica, supone un reto complejo que requiere mucho cuidado y atención. 

Veamos el caso del inglés, por ejemplo. A pesar de ser el idioma global de los negocios, solo el 20 % de la población mundial lo habla con fluidez. Imagina que solo pudieras comunicarte de forma eficaz con uno de cada cinco compañeros de trabajo, socios y clientes. Esa es la situación a la que se enfrentan muchas empresas manufactureras hoy en día.

Una comunicación ineficaz cuesta tiempo y dinero y repercute en la reputación de la empresa, ya que la capacidad de resolución de problemas es más limitada y acarrea retrasos en la producción y problemas de control de calidad.

 Libro blanco: IA lingüística para empresas manufactureras internacionales
IA lingüística para empresas manufactureras internacionales

Descubre el potencial de la IA lingüística para el sector de la manufactura

Las empresas manufactureras están volviendo a apostar por la IA 

Aunque la IA es el segundo elemento más citado de los que han influenciado las estrategias de las empresas manufactureras en 2024, sus orígenes dentro del sector se remontan a los años 80, cuando se solía utilizar —tal como se utiliza a día de hoy— para automatizar tareas como la clasificación robotizada de piezas, el mantenimiento de equipos y la gestión de inventarios.

Las empresas manufactureras, que operan en un entorno muy competitivo y dinámico determinado por numerosos factores que escapan a su control, buscan todas las oportunidades posibles de optimizar sus operaciones de forma rentable e impulsar la productividad

La IA sigue ofreciendo la tecnología necesaria para conseguirlo

En 2025, las empresas manufactureras aventajadas seguirán empleando la IA para mejorar la gestión de la cadena de suministro, el diseño de productos, el control de calidad y las inspecciones, entre otros aspectos, pero las más espabiladas la utilizarán para superar sus dificultades comunicativas, tanto en la fábrica como con sus clientes.

Adoptar la IA no es un camino de rosas

El interés que ha despertado la IA generativa recientemente podría hacer que las empresas manufactureras pasen por alto lo útil que es la IA especializada para mejorar la comunicación global. Las empresas manufactureras hacen bien al cuestionar si pueden adoptar la IA de forma segura para conseguir ventajas económicas.

En 2024, DeepL llevó a cabo una serie de entrevistas entre trabajadores y directivos de empresas manufactureras que pusieron de manifiesto que la seguridad les preocupa, por lo que prefieren no utilizar los chatbots más conocidos (un 36 % frente a un 44 % de los trabajadores de otros sectores).

También se encuentran ante el desafío de la integración. A pesar de reconocer el potencial de la IA, las empresas manufactureras no se atreven a cambiar sus sistemas actuales a un plan superior más costoso. En su lugar, prefieren optar por soluciones que se integren a la perfección en la infraestructura con la que ya cuentan, para conseguir así una experiencia de usuario sencilla e intuitiva.

Más información sobre estrategias prácticas para la adopción de la IA.

Si bien las empresas manufactureras deben plantearse cómo abordar estos retos, no pueden permitirse esperar demasiado. Si vacilan, se verán superados por los competidores que juegan con ventaja gracias a esta tecnología emergente que está remodelando la manufactura a pasos agigantados.

La IA lingüística, tu mejor aliada 

En medio de la creciente demanda de soluciones de IA que aporten mayor valor, la IA lingüística ha surgido como una de las formas más fáciles y seguras de que las empresas manufactureras avancen.

La IA lingüística no solo mejora la comunicación, sino que también hace que los procesos operativos de las empresas sean más eficientes. Por lo tanto, es la opción ideal para aquellas empresas manufactureras que buscan usar la IA de forma segura y estratégica. 

A continuación, presentamos tres casos de uso de la IA lingüística en el sector manufacturero:

Una comunicación clara dentro y fuera de tu empresa

Para triunfar internacionalmente, las empresas manufactureras deben comunicar su visión y objetivos a todas las partes interesadas de manera eficaz: trabajadores, socios y colaboradores externos. La IA lingüística ofrece traducciones precisas y mejora la redacción, por lo que derriba así las barreras del idioma en toda la cadena de suministro.

Los equipos y socios tienen la libertad de trabajar en su propio idioma

Operar internacionalmente nunca ha sido tan fácil. Las empresas manufactureras pueden emplear la IA para traducir automáticamente las interfaces de sistemas internos como CRM, ERP, portales de servicio y sistemas de atención al cliente. Los trabajadores y socios pueden trabajar más rápido con todo lo que necesitan en su lengua materna, mientras que las empresas manufactureras pueden mantenerlos sincronizados en todo el mundo.

Producción optimizada con traducciones técnicas precisas La documentación técnica —como manuales, especificaciones, procedimientos y guías de usuario— es fundamental para garantizar que los productos se fabriquen conforme al diseño. La IA lingüística permite a todas las personas que forman parte de la cadena de suministro comunicarse con claridad y eficacia, así como traducir y leer documentación técnica multilingüe. 

Descubre todos los casos de uso. Descarga el libro blanco.

La guía definitiva para una comunicación eficaz en la manufactura 

Descubre cómo la traducción y la comunicación basadas en IA ayudan a las empresas manufactureras globales a derribar las barreras del idioma, agilizan las operaciones y facilitan su expansión.

En el libro blanco aprenderás:

  • Por qué una comunicación eficaz es fundamental y cómo las herramientas tradicionales no dan la talla.
  • Las formas en las que el sector de la manufactura está adoptando la IA y los problemas que retrasan su implementación.
  • Cómo pueden las empresas manufactureras utilizar la IA de forma segura en los principales casos de uso.

Da el primer paso para mejorar la comunicación: descarga el libro blanco.

shareMenu_headline